lunes, 7 de abril de 2014

Exposición Los milagros de Jesús vistos desde la antropología médica y la Biblia: una mirada que ilumina la vida

Reseña Histórica: En Judea se creía que la enfermedad era un castigo por un pecado o una muestra de la desaprobación divina. Poco a poco la enfermedad llego a equipararse a un pecado para el cual solo el sufrimiento era la repuesta adecuada (como el caso de Job) la gracia la única posibilidad de curación, con la inmerecida e impredecible intervención de Dios. En cada uno de los evangelios de Mateo, Marcos, Juan y Lucas (que era medico), se citan numerosos ejemplos de la actuación de Cristo como sanador: la curación del paralitico y del cojo, del mudo y del ciego, del leproso y del febril. Bibliografía: Historia de la medicina. Albert S. Lyons; R. Joseph Petrucelli. España: Doyma, 1984. P. 265 (WZ40/L9-84) Lugar: Biblioteca Medica Sala Historia de la Medicina Facultad de Medicina Universidad de Antioquia Fecha: Abril 1- 30 de 2014

No hay comentarios: