
Exposición bibliográfica
3 al 31 de marzo de 2014
Sala Historia de la Medicina, Facultad de Medicina
Universidad de Antioquia
Reseña histórica:
Durante los siglos XIX y XX, y tras ardua lucha, las mujeres fueron finalmente aceptadas como médicas. Desde la remota antigüedad habían sido consideradas como sanadoras; probablemente hubo mujeres que practicaban la medicina en la antigüedad sumeria, en Babilonia, Egipto, Grecia, Roma y en la América precolombina. En la Edad Media, la principal actividad médica de las mujeres era la de parteras, pero hubo también mujeres médicas que ejercieron de forma más o menos encubierta: en su mayoría eran esposas o hijas de cirujanos de las clases más bajas; también en las órdenes religiosas cristianas las mujeres atendieron a los enfermos durante todo el periodo medieval. Aunque puede observarse el papel desempeñado por la mujer en la medicina a lo largo de la historia, puede notarse, asimismo, que sus actividades contaron muchas veces con la desaprobación, si no con el antagonismo de la gente en general, y no solo de los médicos.
Bibliografía: Historia de la medicina. Albert S. Lyons; R. Joseph Petrucelli. España: Doyma, 1984. 564 p. (WZ40/L9-84)
No hay comentarios:
Publicar un comentario